Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, trabaja profesionalmente en teatro desde 1990; compagina la docencia con la dirección técnica y diseños de iluminación y escenografía.
Galardonado por la Asociación de Directores de Escena con el Premio ADE al mejor Diseño de Iluminación por el espectáculo “Transición” y finalista en los Premios de Teatro Musical 2016 por “Hércules”.
Miembro del Laboratorio de Investigación Teatral Rivas Cherif del Centro Dramático Nacional, responsable del área de Nuevas Tecnologías y Vanguardias Teatrales del Proyecto RETO-RED, director del Centro DIIVAN para el Desarrollo e Investigación Internacional de las Vanguardias Artísticas y las Nuevas Tecnologías, Director del Máster de Iluminación Escénica del Instituto Europeo de Diseño (IED), profesor titular de Iluminación, Nuevas Tecnologías y Espacio Sonoro de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (ESASCYL) y profesor de iluminación del Máster de Escenografía y Espacios Expositivos del IED.
Estrenó “Cervantes Ejemplar” de Laila Ripoll e Mariano Llorente en Almagro,“Iroko” de Carlos Rodriguez e Miguel Angel Rojas en Chicago, “Otelo” con dirección de Nina Regledo e producción do Teatro Calderón en Valladolid e “Son” coproducción do Centro Coreográfico Galego e NGD, con dirección de Alberto Velasco e Coreografías de Carlos Rodríguez e Jaime Pablo Díaz.
Acaba de estrenar en España los diseños de iluminación de “Todo irá Bien”, de Jose Manuel Carrasco, la iluminación y espacio escénico de “Hueyas” y “Capricho” para la EPDCYL, la iluminación de la última producción de Teatro Meridional ¨Los Esclavos de mis Esclavos¨, el musical ¨Hércules¨ de Ricard Reguant, la iluminación del último premio Nacional de Literatura Dramática “Triangulo Azul”, y en Moscú, para el Moscow Ballet, el diseño de escenografía e iluminación de “Laberinto – Tres Poemas”. Todos los espectáculos actualmente en giras nacionales e internacionales. De la misma manera que realizó la iluminación de ¨Las Mujeres del Monstruo¨ con dirección de Salva Bolta y ¨Cliff¨ de Alberto Conejero, con dirección de Alberto Velasco. De 2006 a 2008 fue Director Técnico del Centro Dramático Nacional bajo la dirección de Gerardo Vera, siendo anteriormente responsable de iluminación del Teatro Mira de Pozuelo y director técnico de las compañías Nuevo Ballet Español, Corella Ballet Castilla y León, Teatro de la Danza, Geografías Teatro, Teatro Meridional, Provisional Danza, Compañía de Carmen Cortes, Micomicón, Respira Teatro, Teatro del Olivar, Compañía de Adrian Daumas.
Entre sus trabajos como iluminador para teatros en España destacan los realizados en el Centro Dramático Nacional (CDN): “Triángulo Azul”, “Transición”, “Munchausen”, “Drácula”, “Las tierras de Alvargonzalez”, “El hombre que quiso ser rey”, “Barcelona Mapa de Sombras” y “Los Niños Perdidos”; en la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC): “La noche toledana” ,“El egoista”, “Todo es enredos amor” y “Del rey abajo ninguno”; en el Teatro de la Zarzuela y el Liceo de Barcelona: “Lago de los Cisnes”.
En Estados Unidos en la Opera de Detroit realizó los diseños de iluminación de “Swan Lake”, en New York estrenó “Solea” y “Pálpito” (New York City Center), en Francia el musical “Adir”, Teatro de la Ville de Paris y en Moscú, Sound Architecture.
Se puede citar como otros trabajos destacados las iluminaciones para musicales, teatro y danza de: “El Mago de Oz”, “Amor Brujo”, “Malaga”, “Danny Roberta”, “La dama Boba”, “La Asamblea de las Mujeres”, “La Lección”, “Carmina Burana”, “Don Juan Tenorio”, “Yo Satán” y los diseños de iluminación de compañías de teatro como Teatro Meridional (“Cyrano”, “Una comedia Americana”, “Jaques el fatalista”, “la Negra”, “Miguel Hernández”…), Teatro Micomicón (“La dama boba”, “Santa Perpetua”, “Arte Nuevo de hacer comedias de este tiempo”, “Basta que me escuchen las estrella”…) o compañías de danza como Provisional Danza, Belén Maya, Rojas y Rodríguez, Nuevo Ballet Español o Corella Ballet Castilla y León.
Más allá de los diseños de iluminación para teatro y danza realizó los diseños de luz arquitectónica del Festival de las Artes Visuales de Cáceres desde el año 2009, Carmina Burana en la ciudad de Cuenca, iluminaciones para galas nacionales (Premios Unión de actores) o festivales internacionales (“Life Festival” en Dublín) siendo nominado al Mejor Diseño de iluminación de los Premios ADE por “Barcelona Mapa de Sombras”. También impartió cursos y seminarios sobre iluminación en el Teatro Real de Madrid y en las Escuelas Superiores de Arte Dramático de Valladolid y Vigo.